Mujeres, día por día - Revista Nosotros Nosotros
Mujeres, día por día
Destacadas escritoras, cantantes, actrices y bailarinas desplegaron su talento por el mundo. Ellas, sumadas a historiadoras, políticas, deportistas y hasta una astronauta, son homenajeadas durante el mes de enero y en esta edición.
Textos. Ana María Zancada.
1º de ENERO
1930: Nace en Santa Fe Catalina Pistone. Egresa como maestra y hasta 1953 se dedica a la docencia. Ingresa luego en el Archivo Histórico de la Provincia y en 1978 pasa a ser Directora General de ese organismo. Ese mismo año es becada a España y en Madrid obtiene el título de Técnica Archivera. A partir de 1974 es designada miembro correspondiente de la Asociación Venezolana de Archivos, de la Junta Eclesiástica Argentina y de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Santa Fe, desarrollando una activa participación en todo lo referido a estudios e investigación de nuestra historia. En 1982 y 1987 organiza dos congresos sobre Historia de los Pueblos en la Provincia. En 1985 fue designada miembro titular vitalicia de la Sociedad Argentina de Historiadores. En 1992 es designada por la Academia Nacional de la Historia como la primera mujer miembro de Santa Fe. A lo largo de su carrera recibió numerosos premios y distinciones. Su nombre y su protagonismo fue un referente permanente dentro del ámbito cultural y académico provincial y nacional. Falleció en pleno desempeño de sus tareas en junio de 2000.
2 DE ENERO
-1990: Muere Nelly Casas, escritora y periodista. Había nacido en 1925 en Los Toldos. Inició su carrera periodística en la Editorial Abril. Luego fue columnista siempre de temas referidos a la mujer en el diario Tiempo Argentino. Asesoró y colaboró en diferentes publicaciones y en TV. Fue una de las fundadoras de la Multisectorial de la Mujer en 1983 y del Encuentro Nacional de Mujeres en 1985. Publicó “Historia de Política y soledad”. Fue editorialista del programa de TV “Café con Canela”. En 1980 viajó a Copenhague como delegada del periodismo argentino para participar en la Conferencia de Mujeres organizada por la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres de la UN y paralelamente en el Forum de la Mujer. En 1985 publicó el libro “Compromiso, ser mujer”.
3 DE ENERO
-1897: En una remota ciudad de Polonia nace Barbara Apolonia Mathis Chalupiec, que se convertiría años más tarde en la exótica primera actriz de Hollywood Pola Negri. Su rostro asomó al cine por primera vez en una modesta producción titulada “Amor y pasión”. Su figura, cierto aire exótico de su personalidad hicieron el resto. La película que la lanzó al estrellato fue “Madame du Barry”. Fue la primera actriz extranjera contratada por Hollywood. Se le atribuyeron romances con Rodolfo Valentino y Charles Chaplin. Fue una de las primeras mujeres fatales del cine mudo. Apareció por última vez en una producción de Walt Disney, “The Moon Spinner”, en 1964. De ella dijo Ernst Lubitch: “Mujer y actriz, toda fuego”. Murió en Texas en 1987.
4 DE ENERO
-1988: Muere Lily Laskine, una de las más destacadas arpistas del S.XX. Hija de inmigrantes rusos estudió en el Conservatorio de París con los más prominentes profesores, entre ellos Alphonse Hasselsman. Luego realizó una importante carrera docente en las décadas del ‘40 y ‘50. En 1958 se le concedió la Legión de Honor.
5 DE ENERO
-1965: Nació en Merlo, provincia de Buenos Aires, Eleonora Cassano. Egresó como bailarina del Instituto Superior del Teatro Colón. Fue contratada para actuar en Venezuela y luego en Argentina se convirtió en partenaire de Julio Boca. Junto al Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín realizó una importante performance al igual que en el Teatro La Zarzuela de Madrid y luego fue Eva en “Eva Duarte”, una obra de danza-teatro escrita especialmente para ella. Se despidió del ballet en el 2012.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario